¡Hablemos de un tema que nos preocupa a todos: la humedad! Esa invitada no deseada que se cuela en nuestras construcciones y nos trae un sinfín de problemas.

La verdad es que la humedad es uno de los peores enemigos de cualquier edificación. No solo afecta la estructura, sino también nuestra salud y bienestar. Por eso, entender cómo se mete en nuestros edificios y cuándo necesitamos un repelente de humedad es crucial.

¿Por qué la humedad es tan dañina?

La humedad puede manifestarse de muchas formas, y cada una es igual de perjudicial:

  • Capilaridad: El agua que sube como una esponja: Imagina el agua del suelo subiendo por los muros como si fueran una esponja gigante. Eso es la capilaridad. Es común en cimientos y muros enterrados, y puede llevar la humedad hasta las paredes superiores, causando daños, manchas y un ambiente interior húmedo. ¡Nada agradable!

  • Filtración: El agua que se abre paso: ¿Has visto esas goteras en los muros? Eso es la filtración. Ocurre cuando el agua se cuela por grietas, juntas mal selladas o materiales porosos. En muros enterrados, la presión del agua y el terreno aumentan el riesgo de filtraciones, causando encharcamientos, daños estructurales y corrosión.

  • Hongos: Los invasores silenciosos: La humedad constante crea el ambiente perfecto para el crecimiento de hongos como el moho y el mildiu. Estos no solo son antiestéticos y huelen mal, sino que también deterioran los materiales y liberan esporas que afectan nuestra salud, provocando alergias y problemas respiratorios.

¿Cuándo necesitamos un repelente de humedad?

La respuesta es simple: ¡siempre que queramos proteger nuestras construcciones de los daños causados por la humedad! Pero hay algunas situaciones en las que es absolutamente necesario:

  • Zonas húmedas: El ambiente conspira: En regiones con alta humedad ambiental, los materiales absorben más humedad del aire, aumentando el riesgo de problemas.

  • Estructuras enterradas: El contacto directo con el enemigo: Cimientos, soleras y muros enterrados están constantemente expuestos a la humedad del suelo. Sin protección, la capilaridad y la filtración son inevitables. Si estás construyendo, ¡impermeabiliza los cimientos desde el principio! Y si estás rehabilitando, no esperes a que los daños sean irreparables.

  • Albercas y depósitos: El agua al acecho: Albercas, tanques y túneles necesitan una impermeabilización robusta para evitar fugas y daños en la estructura.

  • Zonas sísmicas: Los movimientos traicioneros: En áreas sísmicas, los movimientos pueden generar fisuras por donde se cuela la humedad. Utiliza juntas flexibles para proteger tus construcciones.

  • Antes de los acabados delicados: La precaución es la clave: Si vas a usar pintura, papel tapiz o madera en áreas húmedas, ¡impermeabiliza primero! Así te aseguras de que se adhieran correctamente y no se dañen.

TopK H2OFF: Un aliado contra la humedad

Este mortero a base de cementos y aditivos está diseñado para impermeabilizar superficies de concreto, ladrillo y mampostería. Se aplica fácilmente en una capa delgada y soporta altas presiones de agua, tanto positivas como negativas. Además, permite que los materiales respiren, evitando la acumulación de vapor y la condensación.

Para aplicarlo correctamente, asegúrate de que la superficie esté limpia y sólida, y humedécela abundantemente. Mezcla el producto con agua hasta obtener una pasta homogénea.

Un repelente de humedad es una inversión inteligente que protege tus construcciones y contribuye a su longevidad.

Pensándolo bien, la lucha contra la humedad es como una batalla constante. ¿No les parece que, a veces, nos enfocamos demasiado en solucionar los problemas una vez que aparecen, en lugar de tomar medidas preventivas?  ¿No sería un enfoque más inteligente y sostenible a largo plazo?

Bueno, ¡creo que ya me extendí demasiado! La verdad es que este tema me apasiona, pero tengo que volver a mis labores. Espero que esta información les sea útil. ¡Hasta la próxima, y a construir sin humedad!